PROYECTO
Tomando en cuenta la caracterización de l campo Vida Tierra y territorio la cual esta integrada por Geografía, Física, Química y Biología y buscando la manera de responder al modelo Educativo socio comunitario se ha elaborado el presente proyecto para que los estudiantes valoren los recursos naturales del país y esto les permita comprender de manera integrada los principios y fenómenos de la Madre Tierra y el Cosmos y al mismo tiempo fortalecer los saberes y conocimientos a cerca de la producción económica del país fomentando una conciencia ambientalista para que puedan asumir responsablemente el conservar y el preservar nuestra naturaleza para una Convivencia Armónica que genere el uso sustentable del planeta .
A .Datos generales:
1. Titulo : “Bolivia Productiva “
2. Campo : Vida ,Tierra y Territorio
3. Áreas : Química, Física, Biología, Ciencias Naturales, Geografía y Tecnología
4. Fecha de realización : 17 de octubre
5. Responsables :
· Irma Rodríguez Olmos
· Braulia Isabel García Palma
· Aimet Rodríguez Olmos
· Rosario Baldiviezo López
· Ariel
B. Objetivos :
O. General: Fomentar en los estudiantes la Visión integracionista de
nuestro país a través de la Investigación, experimentación y
Producción socioeconómica con miras a consolidar
proyectos sustentables que mejoren su calidad de vida.
O. Específicos:
· Concienciar al estudiante sobre los aspectos físicos y socioeconómicos de la producción territorial y los efectos de la aplicación de la tecnología para un aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales
· Valorar la importancia de los organismos vivos y su función en los procesos nutricionales, medicinales e industriales, a través de la investigación, observación y descripción de los recursos naturales de su región para fortalecer el equilibrio ecológico de la comunidad
· Fortalecer su formación orientada hacia el desarrollo humano y sostenible cuyas premisas sean la equidad étnica y social, la equidad entre hombres y mujeres, el uso sostenible del medio ambiente, la preservación de los recursos naturales y culturales, el crecimiento socioeconómico del país y el desarrollo de un profundo sentido de la ética y la responsabilidad ciudadana.
· Profundizar la investigación sistemática, origen y uso de las especies de flora y fauna que se emplean en los sectores económico, para un buen desarrollo sostenible
· Investigar e interpretar los fenómenos físicos químicos, sus leyes y el comportamiento de los mismos en diferentes procesos productivos en la vida cotidiana.
· Apoyar en el proceso de investigación, utilizando los recursos Tic’s en la producción de material audiovisual para la socialización del proyecto “Bolivia productiva”
C. Estrategias Metodológicas del Proyecto
·Viajes Reales
·Viajes Imaginarios
·Investigación científica y Socioeconómica
· Exposición participativa
·
Objetivos Operativos
|
Actividades
|
Requerimientos
|
Tiempo
|
Responsables
|
Elaborar el proyecto de campo tomando en cuenta la integración de contenidos para desarrollar en la presente gestión
|
Planificación :
· Reunión de coordinación
· Reunión de socialización
|
· Medios Audiovisuales
|
Del 25 /01
Al
27/01
|
Profesores :
Irma
Aymet
Rosario
Braulia
Ariel
|
· Concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la producción de los diferentes sectores de la economía.
· Elaborar un proyecto para recopilar información necesaria sobre la producción socioeconómica.
· Realizar un viaje de estudio o visita de los lugares de investigación para enriquecer los conocimientos de los estudiantes.
|
Preparación .:
Información y Organización de los alumnos
Elaboración del proyecto
Por curso y Área
Recorrido de la ciudad
Viaje - Estudio
Investigación y
Organización de la Información
Elaboración del informe y materiales de presentación
Arreglo de Stand de exposición
|
Recursos de los estudiantes.
-Lápiz y papel
Fotocopias
-Material audiovisual
-Cámara fotográfica
-Cámara filmadora
-Papelería
Cuadros
-Objetos de decoración
|
Desde
Marzo
Hasta
17
de octubre
|
Alumnos y docentes de Área
|
Exponer el resultado del Proyecto en la feria
|
Ejecución:
Presentación de la feria
· Presentación e
Inauguración.
· Recorrido de los Stand de 1º a 6º de Secundaria
|
Recursos de Dirección
15 Aulas y 2espacios externos para la exposición
Proyectores para aulas sin pizarra
Apoyo logístico.
Carpetas de Evaluación
Certificados de participación y reconocimiento
Recursos de los estudiantes
-Maquetas
-Cuadros
-Proyectora
-Informes
-Tríptico
|
17 de Octubre
|
Alumnos y docentes de Área
|
RESULTADOS DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE ÁREAS
1. Distribución de los cursos
Primero A: Papaya
Primero B : Piña
Segundo A:Manzana
Segundo B: Durazno
Tercero A: Frutilla
Tercero B: Sandía
Tercero C: Naranja
Cuarto A: Kiwi
Cuarto B: Guapuru
Cuarto C : Coco
Quinto A: Tamarindo
Quinto B: Chirimoya
Quinto C: Carambola
Sexto A: Motojobobo
Sexto B: Acerola
2. Evaluación
La evaluación del proyecto será considerado sobre 30 puntos en las materias de : Geografía. Física, Biología y Química
Distribución de los participantes
Se realizará en 4 grupos a través de un líder con no más de 8 integrantes en las áreas que corresponde a Vida tierra y territorio dirigidos por un coordinador general
Reuniones de coordinación.
Para Coordinar el trabajo de preparación para la feria se realizará una reunión con fecha por definir al igual que para su ejecución.
3. Formato de presentación de informe de trabajo de los estudiantes
A. Datos generales
B. Introducción
C. Objetivos : ( generales y Específicos)
D. Materiales y Metodología
E. Desarrollo de la Investigación
F. Resultados
G. Conclusión y recomendación
H. Bibliografía
I. Anexos
4. Informe del Proyecto por los medios de comunicación .
El profesor junto a su equipo de apoyo de participantes dará a conocer a la población San Lorencina sobre el proceso y los resultados del proyecto
|